Y ahora alguno se preguntará ¿A qué viene eso? Pues bien, como todos sabemos, hoy hubo una huelga general y a nivel nacional contra el Proceso de Bolonia. El caso es que este hecho era desconocido para la mayoría de los estudiantes que pertenecemos a colegios concertados o privados; esto, sin embargo, no impidió que durante el primer recreo del colegio Sagrado Corazón Jesuitas se corriera la voz ¡Oh, grata sorpresa cuando los alumnos de 4º vieron a los de bachiller irse del colegio, proclamando estar en contra de la privatización (cosa que no tiene sentido, puesto que ellos mismos asisten a un colegio privado) y vieron para ellos una oportunidad magnífica de perder clase! Claro que sí, bajo consignas tan clásicas como: "Tenemos derecho a huelga","Debemos reivindicar nuestros derechos de estudiantes"o también "Mecagüen Poo y hago lo que me sale del culo". También se escucharon cosas como "Nosotras parimos, nostras decidimos" (Nótese que lo decía un alumno, que no alumna, cosa que demuestra lo poco que sabían acerca del por qué de la huelga)Pero, sed sinceros, alguno de vosotros sabía a ciencia cierta contra qué protestabais? ¿No? Tranquilos, me lo figuraba. Por ese motivo procederé a explicároslo:
El proceso de Bolonia es un proceso Europeo iniciado en 1999 que pretende igualar el sistema educativo en toda la UE (e incluso en países fuera de ella). Entre sus planes de actuación se encuentran:
- Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS - European Credit Transfer System en inglés). Son un sistema de transferencia de créditos, que cuentan no sólo las horas de clases teóricas (es decir, las impartidas por el profesor y las horas de examen) sino también el trabajo que debe ser realizado por el alumno (seminarios, horas de estudio, realización de trabajos). El crédito ECTS corresponde a entre unas 25 y 30 horas (mientras que se anexa al título y que describe los estudios cursados para hacer posibles una homologación y comparación a nivel europeo.
- Sistema de titulaciones de 2 ciclos. Partiendo del modelo anglosajón, las titulaciones consistirán en un primer ciclo de carácter genérico de 3-4 años de Grado (Bachelor en inglés) y un segundo ciclo de 1-2 años para la especialización, el Máster. La diferenciación entre diplomaturas y licenciaturas, por ejemplo, ya no existirá. Dicha especialización tendrá un precio cercano a los 3000 euros.
- Financiación: uno de los objetivos de esta reforma es recapitalizar la Universidad, diversificando los fondos, esto es: recurriendo a la inversión privada, ya sea mediante las tasas a los alumnos, o inversiones de empresas privadas.
- Reducir el gasto público en educación.
Resumiendo: Pretenden privatizar la educación superior. Además, con el ECTS se reducen las posibilidades de estudiar y trabajar a la vez.
Y ahora vamos a lo interesante ¿Qué significa esto para vosotros? La respuesta es: absolutamente nada ¿Por qué? Porque la mayoría tiene unos papis con mucha pasta que les van a pagar la Uni sin que muevan un dedo. Es así de sencillo. Además de eso, toda vuestra vida habéis estado en un colegio concertado. Entonces, ¿Por qué protestáis contra la reducción de fondos en la educación pública? Me cuesta mucho creer que seas así de altruistas.
Ah claro, luego está cuando os preguntan "¿Contra qué protestáis?" y vosotros respondéis "Contra eso de la Selectividad...de que sea más difícil..eh [silencio]" haciendo pensar a quién os interroga que no sois más que unos niñatos descerebrados que quieren saltarse unas clases, al tiempo que se hacen los rebeldes y los chachiguays. El caso es que no andarían desencaminados.
Yo, en lo personal, no apruebo EN ABSOLUTO el proceso de Bolonia, por lo que haré huelga mañana. Y no me hace falta montar un pollo, ni chulear de lo bien que protesto ni de lo valiente que soy. Ni mucho menos llamar esquiroles a quien no quiere, no puede o simplemente pasa de la huelga(por cierto, ¿Sabéis qué es esquirol?). ¿Por qué? Porque a diferencia de la mayoría de vosotros yo he pasado la mayor parte de mi vida de estudiante en colegios públicos y probablemente necesite una beca para la universidad, además de trabajar. Ese es el motivo de mi huelga: A mi parecer, la educación superior no debe ser bajo ningún concepto elitista y ser posible solo para las personas con altos ingresos. Cualquiera debería tener derecho a tener una carrera, independientemente de su situación económica. Así como estoy en contra de que se nos prepare con el afán de trabajar y no el de aprender.
En fin, un saludete para todos mis queridos amigos los rebeldes sin causa, y un mensaje: para protestar hace falta saber por qué se protesta.